evitar sentirse vacío

Cómo evitar sentirse vacío + consejos

Algunas personas se encuentran en una situación en la que no sienten motivación por nada y en la que creen que la vida no tiene sentido. “Me siento vacío” es uno de los pensamientos que más rondan por sus cabezas y no son capaces de explicarlo.

En definitiva, sienten un vacío existencial por el que creen estar en una soledad absoluta y que están desconectados del mundo.

Si tú estás pasando por uno de estos momentos ahora, no te preocupes, porque en este artículo te vamos a contar los motivos por los que te puedes sentir vacío, los problemas relacionados con el vacío existencial y algunos consejos para tratar de solucionarlo. ¡Vamos allá!

¿Por qué me siento vacío?

En primer lugar, vamos a tratar de explicar cuáles son los motivos por los que una persona se puede sentir vacía.

Este sentimiento de vacío emocional normalmente está provocado por la ausencia de un ser querido, ya sea por su fallecimiento o por una ruptura sentimental.

La explicación a esto es que esa persona durante un tiempo ha estructurado tu vida y le ha dado un propósito, y ahora que ya no está te cuesta dar un sentido a tu vida y buscar nuevos objetivos.

Por este motivo, los padres en ocasiones también se sienten vacíos cuando sus hijos se independizan de ellos.

Otro de los motivos por los que muchas personas se sienten vacías es la pérdida de un trabajo en el que han estado mucho tiempo, ya que es la principal actividad del día y es algo que estructura nuestra vida en todos los sentidos, tanto a nivel de tiempo como de dinero.

Por último, mudarte a otro país o padecer una enfermedad grave también suponen grandes cambios en tu vida que pueden traer una gran sensación de vacío al cambiar todos tus propósitos.

Problemas relacionados con el vacío existencial

Cuando “me siento vacío” es el gran lema de tu vida, es frecuente que aparezcan algunos problemas relacionados con el vacío existencial.

En el caso de una persona que se siente vacía por dentro y piensa que su vida no tiene sentido, es habitual que realice ciertas acciones para regularse.

Algunos ejemplos son la comida, las compras compulsivas o adicciones como las drogas o el alcohol.

Sin embargo, estas acciones solo distraen y regulan temporalmente y después acrecientan la sensación de vacío.

Por este motivo, muchas personas en esta situación acaban sufriendo depresión, que se caracteriza por la incapacidad para experimentar placer, sentimientos de desesperanza e indefensión e, incluso, la ideación suicida.

En estas personas el cerebro solo responde ante los estímulos negativos, lo que contribuye a reforzar los sentimientos de tristeza, desesperanza y vacío existencial.

Por esta razón, si identificas que tienes algunos de estos síntomas, lo más aconsejable es que acudas a un psicólogo en Ávila para que te preste ayuda profesional.

Me siento vacío sin ti y no sé qué hacer: consejos

Ahora que ya sabes qué es el vacío existencial y algunas respuestas a la pregunta “¿por qué me siento vacío?”, veamos algunos consejos prácticos que te ayudarán a sentirte mejor y evitar los problemas relacionados que hemos explicado en el apartado anterior.

Reconoce tu vacío

Como con cualquier otro problema, el primer paso es reconocer que existe.

Pensar “me siento vacío” ya es una buena manera de empezar.

No debes sentirte mal por ello, no es tu culpa, pero sí es tu responsabilidad tomar acción para comenzar a salir de ahí.

Por tanto, continúa leyendo el resto de los consejos para saber por dónde seguir.

Conecta con tus valores y metas

A menudo, el vacío existencial se debe a una falta de sentido o propósito en la vida.

Trata de identificar tus valores y metas personales y enfócate en ellos.

Por ejemplo, recupera antiguas aficiones, entabla nuevas relaciones personales, busca nuevos retos profesionales o afianza la relación con algunos familiares.

Mira el vacío como una oportunidad

En algunas culturas, como la taoísta y la budista, el vacío existencial se ve como la oportunidad de empezar de cero, ya que no estás aferrado a nada.

Además, también significa que hay algo que debes cambiar y los motivos de ese vacío te pueden dar pistas de qué es eso que debes cambiar.

En definitiva, el vacío existencial puede tener una parte positiva que debes explorar.

Cultiva relaciones significativas

Las relaciones interpersonales son una parte importante de la vida y pueden ayudarte a sentirte conectado y valioso.

Asegúrate de tener personas en tu vida con las que puedas compartir tus pensamientos y sentimientos.

Por supuesto, puedes tratar de recuperar antiguas amistades o fortalecer las que ya tienes, ya que te ayudarán a sentirte menos vacío.

Dedícate tiempo a ti mismo

El vacío existencial es en gran medida una desconexión de ti mismo.

Por ello, es importante que te empieces a escuchar a ti mismo para averiguar cuáles son tus sueños, tus miedos, tus esperanzas y tus deseos.

Solo así te cuidarás mejor y te sentirás en menos soledad, porque aprenderás a convivir contigo mismo.

Practica la gratitud

Enfocarse en las cosas por las que estás agradecido puede ayudarte a sentirte más positivo y menos vacío.

Por ejemplo, puede ser útil escribir un diario de gratitud o compartir lo que estás agradecido con otras personas.

Al fin y al cabo, muchas veces no somos conscientes de todo lo que tenemos hasta que no nos paramos a pensar en ello.

Cuida de tu salud

El ejercicio y una dieta saludable pueden tener un impacto positivo en tu bienestar físico y mental.

Además, si te sientes atrapado en un vacío existencial persistente, considera buscar ayuda de un psicólogo. Pueden ayudarte a explorar tus pensamientos y sentimientos y a encontrar estrategias para manejarlos.

Para terminar, esperamos que poco a poco “me siento vacío” sea una expresión que te resulte ajena y que sientas motivación por los diferentes ámbitos de tu vida.

Como ya has podido comprobar, evitarás ciertos problemas relacionados con el vacío existencial que seguro agradeces.

Sara García Contigo Psicología Ávila
Artículo escrito por

Especialista en terapia con adultos con problemas de ansiedad, depresión, pareja, etc.

Pide cita previa

699 71 61 22

¿Necesitas ayuda?
Da el primera paso hacia tu nueva vida, adelante.

699 71 61 22

Déjanos tu teléfono

Y te llamaremos cuanto antes para concertar una cita

También puedes llamarnos directamente al 920 99 21 00

🔒 Datos 100% seguros y confidenciales