trucos para controlar los nervios

Cómo controlar los nervios: 7 pasos para conseguirlo

Todos vivimos de vez en cuando situaciones que nos generan muchos nervios: un examen, una operación, una entrevista de trabajo, una presentación…

Por ello, en este artículo queremos contar cómo controlar los nervios, así que te damos 7 consejos para conseguirlo.

¡Vamos allá!

Posibles motivos por los que tienes nervios

Antes de contar cómo controlar los nervios, te puede ser de ayuda identificar cuál es su origen.

Estos son los posibles motivos por los que tienes nervios:

  • Situaciones de estrés o ansiedad, como un examen o una entrevista de trabajo.
  • Temor a lo desconocido o a lo incierto, como hablar en público o viajar a un lugar nuevo.
  • Problemas personales o emocionales, como problemas matrimoniales o problemas financieros.
  • Condiciones médicas subyacentes, como la ansiedad generalizada o el trastorno de pánico.
  • Abuso de sustancias, como el alcohol o las drogas.
  • Poca experiencia o habilidad en una situación específica.
  • Inseguridad o falta de confianza en uno mismo.

En el caso de que te sientas identificado con alguno de estos motivos, ya tendrás gran parte del trabajo hecho, ya que así sabrás en qué situaciones tienes que gestionar tus nervios y cómo empezar a tratar el problema.

Consejos sobre cómo controlar los nervios

Estos son algunos consejos que te pueden ayudar a controlar los nervios en situaciones en las que el nerviosismo está muy presente:

  • Respiración profunda: la respiración profunda es una técnica eficaz para relajar el cuerpo y calmar la mente. Trata de respirar profundamente desde el abdomen, contando hasta cinco mientras inhales y otra vez mientras exhales. Además, es aconsejable que la exhalación sea un poco más larga que la inhalación para que te sientas relajado.
  • Ejercicio: el ejercicio es una excelente manera de liberar el estrés y la tensión acumulada en el cuerpo. Cualquier tipo de ejercicio, ya sea caminar, correr, nadar, bailar, etc., te ayudará a sentirte mejor.
  • Visualización: consiste en imaginar un lugar o una situación que te haga sentir relajado y en paz. Puedes cerrar los ojos y visualizar un lugar tranquilo, como una playa o un bosque. También puedes imaginar a una persona a la que quieres o con la que siempre te sientes muy a gusto.
  • Meditación: la meditación es una técnica antigua que ayuda a concentrarse en el presente y a liberar la mente de pensamientos negativos. Puedes practicar meditaciones guiadas o simplemente sentarte en silencio y concentrarte en tu respiración. De esta manera dejarás de pensar en esa situación que te genera tantos nervios.
  • Escuchar música relajante: puede ayudar a calmar los nervios y a reducir el estrés. Puedes escuchar música clásica, jazz, música new age o cualquier otro estilo que te guste y que tenga melodías y ritmos relajados.
  • Escribir: sobre tus pensamientos y sentimientos puede ayudarte a liberar el estrés y a procesar tus emociones. Puedes escribir en un diario o simplemente escribir una carta a ti mismo. Esto es importante, pues en muchas ocasiones nos ponemos nerviosos realmente porque no entendemos nuestros sentimientos.
  • Hablar con alguien: hablar con un amigo, un familiar o un terapeuta puede ayudar a procesar tus pensamientos y sentimientos y a obtener una perspectiva diferente sobre la situación que te está causando nervios.

Además, es importante recordar que cada persona es diferente y que lo que funciona para una persona puede no funcionar para otra.

Es importante experimentar con diferentes técnicas y encontrar lo que funciona mejor para ti.

¿Cuándo acudir al psicólogo para aprender cómo controlar los nervios?

A pesar de que sepas cómo controlar los nervios, hay casos en los que puede que no seas capaz de manejarlos.

Si te encuentras en esta situación, no debes preocuparte, pues existen profesionales de la salud mental que pueden ayudarte a salir de ese problema.

Es recomendable acudir al psicólogo en Ávila si los nervios están interfiriendo significativamente en tu vida diaria, ya sea en el trabajo, en las relaciones personales, en la salud física o mental.

Algunas señales de que podría ser necesario acudir al psicólogo para aprender a controlar los nervios son:

  • Ansiedad recurrente o ataques de pánico.
  • Problemas para dormir o trastornos del sueño.
  • Problemas digestivos o dolores musculares relacionados con el estrés.
  • Problemas para concentrarse o tomar decisiones.
  • Inseguridad o baja autoestima.
  • Problemas para relacionarse con los demás.
  • Problemas para mantener relaciones estables.
  • Dificultad para manejar situaciones de estrés.
  • Uso excesivo de alcohol o drogas para manejar el estrés.

En definitiva, si estás experimentando alguno de estos síntomas y sientes que no estas manejando tus nervios y estrés de manera efectiva, es recomendable acudir al psicólogo.

Un profesional de la salud mental puede ayudarte a identificar las causas subyacentes de tus nervios y a desarrollar estrategias efectivas para manejarlos.

Asimismo, también puede ayudarte a aprender técnicas de relajación, mejorar tus habilidades de afrontamiento y mejorar tu autoestima y seguridad en ti mismo.

Consejos finales sobre cómo controlar los nervios

Para terminar, te vamos a dar algunos consejos más sobre cómo controlar los nervios:

  • Duerme lo suficiente: el sueño es esencial para una buena salud mental y física. Asegúrate de descansar entre 7 y 8 horas cada noche.
  • Haz una lista de tareas pendientes: te ayudará a priorizar y a no sentirte abrumado. Así sabrás cuáles son las tareas realmente importantes y las que pueden esperar.
  • Habla con alguien de confianza: compartir tus pensamientos y preocupaciones con alguien de confianza puede ayudarte a sentirte mejor.
  • Piensa positivo: trata de ver el lado positivo de las cosas y evita el pensamiento negativo.
  • Prepara tu mente y cuerpo: antes de un evento importante, asegúrate de estar bien preparado y de tener todo lo necesario.
  • Acepta tus nervios: es normal sentir nervios en situaciones desafiantes y recuerda que pueden ayudarte a estar alerta y preparado.

En definitiva, cómo controlar los nervios es una problemática más difícil de solucionar de lo que puede parecer a priori, pero siguiendo estos consejos seguro que lo consigues.

No obstante, si lo necesitas, recuerda que un psicólogo puede ayudarte a gestionar tus nervios.

Sara García Contigo Psicología Ávila
Artículo escrito por

Especialista en terapia con adultos con problemas de ansiedad, depresión, pareja, etc.

Pide cita previa

699 71 61 22

¿Necesitas ayuda?
Da el primera paso hacia tu nueva vida, adelante.

699 71 61 22

Déjanos tu teléfono

Y te llamaremos cuanto antes para concertar una cita

También puedes llamarnos directamente al 920 99 21 00

🔒 Datos 100% seguros y confidenciales